10 agosto 2006
Termoregulación
Ayer por la noche, a eso de las 22:30, fuimos a bañarnos a la playa. Que agradable sensación la de meterte en el agua de noche, con luna llena, y comprobar que la temperatura del agua es de lo más templada.
De todas maneras, aunque el agua esté relativamente caliente (sobre los 24º), al poco tiempo de estar dentro, mi amigo Isaac empezó a temblar de frío. Aprovechando la ocasión, le empezé a pegar el rollo sobre termoregulación (capacidad del cuerpo de regular su propia temperatura), que he aprendido recientemente cuando me sacaba el título de submarinismo.
Le expliqué que dentro del agua, el calor corporal se escapa un 25% más rápido que en superficie, y que los principales puntos de pérdida calorífica son: la cabeza y hombros, las axilas y las ingles. El cuerpo reacciona para intentar mantener la temperatura interior a unos 36º (12º más caliente que el agua del mar anoche) de 4 maneras:
-Vasoconstricción: En el hipotálamo posterior existen centros nerviosos simpático encargados de enviar señales que causan una disminución del diámetro de los vasos sanguineos cutáneos, esta es la razón por la cual la gente tiene frío. Nos pone la piel de gallina.
-Piloerección (qué mal suena!): la estimulación del Sistema nervioso simpático, provoca la constracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los pelos, lo que ocasiona que se levanten de la base. Nos pone los pelos de punta.
-Termogénesis química: En el organismo, la estimulación del Sistema nervioso simpático, puede incrementar la producción de adrenalina y noradrenalina, ocasionando un aumento de metabolismo celular y, por ende, del calor producido. Por eso, después del baño nocturno nos quedamos tan relajados.
-Espasmos musculares: O tiritones, en el hipotálamo se encuantra el "termoestato" del organismo, son estructuras nerviosas encargadas de controlar y regular la temperatura corporal. En el posterior se produce la tiritación.
A la que empezamos a tiritar, salimos del agua para no coger hipotérmia!


