SpooLand

20 septiembre 2006

Comida precocinada

Comida Preparada
 
Esta mañana no he ido a trabajar porque he acompañado a mi novia a Barcelona para que le practicaran cirugía ocular para corregir su miopía. L'Institut Oftalmològic de Barcelona, donde se ha operado, está situado en la Avenida Diagonal y por esa zona es imposible aparcar si no es en la maldita "zona verde" (en otro post ya hablaré de este invento del diablo!), así que hemos terminado aparcando en el párking de pago del Centro Comercial l'Illa Diagonal un poco lejos de la clínica.
 
Mientras andábamos hacia el Institut nos ha venido un chico por la calle para entregarnos un ejemplar del periódico gratuito "Qué!". La verdad es que desconocía esta publicación, y en la sala de espera mientras mi novia era intervenida, me he entretenido leyéndola. En primera página rezaba el titula "La pizza se come nuestro cocido", y el artículo explicaba cómo hemos cambiado nuestros hábitos alimenticios hacia la comida preparada. Me ha hecho gracia porque justo ayer me comentaba mi compañero Uri que casi a diario toma cenas envasadas, a causa de que vive sólo y le da mucha pereza cocinar solo para él. El periódico da como causas de este incremento del 14% de alimentos precocinadoas a varias razones:
 
    1) Incremento del número de mujeres que trabajan fuera de casa. Seguimos con la tradición de que es la mujer la que cocina? Creo que esto es menos cierto cada día. Pero de todas maneras, también hay muchísimos hombres que trabajan fuera de casa, con lo que mejor diría que la causa és que cada vez más gente trabaja fuera.
 
   2) Reducción de los hogares. Esto no se refiere a que los pisos cada vez son más pequeños (y más caros) , sino en que cada vez hay más con sólo 1 o 2 habitantes (la unidad familiar se reduce). Esto provoca que (como a mi amigo Uri) dé más pereza ponerse a cocinar para tan poca gente.
 
   3) Incremento en la valoración del tiempo de ocio. Con el incremento de los horarios laborales (recordamos que España está entre los países con jornadas laborales más largas), hemos tendido a apreciar más el poco tiempo libre del que disponemos, y esto se traduce en una reducción de las horas destinadas al sueño y a la preparación de la comida.
 
Recuerdo que Uri estaba preocupado, porque creía que no podía ser bueno cenar cada día de sobre, y efectivamente tenía razón, estos preparados tienen grasas y aditivos perjudiciales, además de altos niveles de sales y azúcares.
 
En definitiva, como la comida de mamá o la abuela no hay nada!

Posted by Spoolly @ 6:06 p. m. :: 2 Comments