24 septiembre 2006
Dormir menos de 6 horas es tan perjudicial como no dormir.
Les expliqué mi creciente preocupación por mi falta de sueño, que cada vez parece acrecentarse más. Desde hace muchos años que me he acostumbrado a ir a dormir tarde (2:30-3 de la madrugada) y a levantarme a las 8:30 para ir a trabajar (qué remedio!). Esta semana me levanté el miércoles a las 6:30 (para acompañar a mi novia a que se operase) y me seguí acostando sobre las 3 (aunque estaba agotado no podía dormir).
Hablamos sobre los artículos médicos que he leído últimamente y que concluyen que dormir pocas horas es muy perjudicial para la salud y el cerebro, desembocando en: pérdida de memoria (es cierto, la tengo pésima!), falta de concentración y de capacidad para resolver problemas, deterioros del metabolismo, envejecimiento prematuro, problemas endocrinos y cardíacos, etc…
De hecho, estos estudios dicen que dormir menos de 6 horas es tan perjudicial como no dormir.
Mis amigos me aconsejaban que probara a cambiar mis hábitos y que me forzara a acostarme más temprano. Yo les dije que ya lo había probado, pero que empezaba a dar vueltas en la cama, me ponía nervioso y todavía era peor. Lo que me ha sorprendido es ver que mi problema es más común de lo que pensaba. Y que 1 de cada 6 americanos tiene problemas para dormir, y muchos usan algún tipo de medicina alternativa (hierbas, o técnicas de relajación).
Está claro que tendré que probar a tomar alguna infusión, como por ejemplo la manzanilla, pero no la “manzanilla de la muerte” (árbol extremadamente tóxico) ni el “vino Manzanilla” (aunque éste igual me ayuda a dormir! Jeje!). También puedo probar a utilizar la técnica del sueño bifásico que explica Javi Moya, pero yo trabajo por la tarde y no puedo hacer la siesta.
En fin, algo tengo que hacer (igual ir a ver a algún especialista) porque como se puede ver en la hora de este post, son las 3:13 y aquí estoy escribiendo. Tsch!!


