03 octubre 2006
Espinacas asesinas
Tengo un método muy práctico para elegir mi cena cada noche: lo que caduque antes de la nevera.
Supongo que será un práctica más extendida de lo que parece entre la gente que trabaja fuera de casa y tiene poco tiempo libre para dedicarle a la cocina. Y si hay poco tiempo para cocinar, todavía menos para ir a comprar.
Los sábados se convierten en el día escogido para ir al Súper y coincidir allí con la avalancha de personas que están en la misma situación laboral. Así que el día que se va a comprar comida, se hace un acopio de la misma en la nevera con la finalidad de poder pasar mucho tiempo antes de volver al suplicio de los sábados.
Hay muchas veces que mi método falla (bien porque he ido algún día a cenar fuera, a casa mis padres, etc.) y al final me toca cenar algo que ya está caducado. Hasta el día de hoy (toco madera) nunca me ha pasado nada, porque normalmente pasan muy pocos días de la fecha de caducidad, pero me acabo de acojonar al enterarme de la noticia de las espinacas en Estados Unidos.
Al parecer, una partida de espinacas de la compañía Natural Selection Foods fue contaminada con un brote mortífero de la bacteria Escherichia Coli (E.Coli) caducada (normalmente encontrada en la carne cruda) y causó la muerte de una mujer de 77 años e infectó gravemente a 183 personas. La bacteria en cuestión muere si se hierven las espinacas, pero no si se lavan, y puede causar diarrea hemorrágica, daños en el hígado, y la muerte. Esto ha provocado el pánico en U.S.A. dónde se han paralizado las ventas de todo tipo de espinaca (vamos, que ni Popeye las tomaría!).
A causa de la infección, mucha gente se mira con más cariño las fechas de caducidad de los alimentos. De todas maneras, aunque la fecha de caducidad de la carne fresca sea de 5 días, la mayoría de las neveras domésticas no están a temperaturas suficientemente bajas como para mantener la carne (para evitar que los otros alimentos se congelen) más de dos días. Así que si en un par de días no se ha consumido, es mejor congelarla, aunque hay que saber que congelada tampoco dura para siempre, en tres meses pueden aparecer bacterias.
Creo que voy a mi nevera a hacer limpieza! ;-)


